12 millones para salvar el agua: alianza clave para proteger el agua en la capital

Ciudad de México, 4 de julio de 2025. — En un paso decisivo hacia la sustentabilidad hídrica, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), encabezada por el Ing. José Mario Esparza Hernández, y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), representado por la Mtra. Patricia Guadalupe Herrera Ascencio, firmaron un Convenio Marco de Colaboración que promete revolucionar la forma en que se administra el agua en la capital.

Este acuerdo, vigente hasta 2030, establece un marco para impulsar proyectos estratégicos con un enfoque científico, técnico y social, enfocados en la Gestión Integral con Visión de Cuenca, la Sustentabilidad Ambiental, la Seguridad Hidrometeorológica, el Reúso del Agua y la Corresponsabilidad Social.

Para 2025 se destinarán 12 millones de pesos para desarrollar anteproyectos del denominado “Eje Hídrico Sur”, que beneficiará directamente a casi 4 millones de habitantes de las alcaldías Xochimilco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Coyoacán. Esta inversión permitirá mejorar la calidad del agua en aproximadamente 184 kilómetros, donde se preservan más de 20 mil chinampas en un área superior a 2,500 hectáreas, de las cuales 2,000 son destinadas a la agricultura.

Durante mayo y junio, SEGIAGUA realizó estudios de calidad del agua, y en agosto comenzarán los análisis geofísicos y geotécnicos, base para que el IMTA diseñe plantas de tratamiento innovadoras. Se prevé que los proyectos ejecutivos se desarrollen en 2026, con obras programadas entre 2027 y 2030.

Entre las prioridades del convenio se encuentran tres convenios específicos: plantas de tratamiento y humedales artificiales para sanear cuerpos de agua en Xochimilco, rehabilitación y ampliación de infraestructura para distribución de agua tratada, y obras de regulación e infiltración para controlar inundaciones y aumentar la recarga del acuífero.

Gracias a estas iniciativas, se proyecta un caudal inicial de 200 litros por segundo de agua tratada para mejorar los canales de Xochimilco y San Gregorio, con capacidad de ampliar hasta mil litros por segundo para reúso agrícola y ambiental, aliviando así la presión sobre los acuíferos de la ciudad.

Además, se desarrollarán proyectos para el saneamiento de escurrimientos en el vaso regulador San Lucas, tratamiento y reúso de aguas residuales en la Ciénega Grande y la Ciénega Chica, y la intervención del canal Japón junto con el reúso indirecto en la laguna de San Gregorio.

Este convenio refuerza el compromiso de la SEGIAGUA y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, por garantizar el derecho humano al agua y consolidar un modelo de gestión hídrica más resiliente, equitativo y sostenible para la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *