Ciudad de México, 19 de junio de 2025 — Con una firme apuesta por transformar la seguridad desde el territorio y con el respaldo ciudadano, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha oficialmente el Modelo de Proximidad Policial “La Policía cerca de ti”, una estrategia que busca que los cuerpos de seguridad estén verdaderamente integrados en la vida comunitaria de los barrios, colonias y espacios públicos de la capital.
Desde el Monumento a la Revolución, la mandataria capitalina presentó este nuevo enfoque de seguridad que movilizará a más de 7 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para que patrullen a pie los mil 20 cuadrantes en que ahora se divide la ciudad, visiten casas, comercios, mercados y mantengan contacto directo con la ciudadanía.
“Queremos que la ciudadanía conozca al policía de su calle, que lo reconozca como parte activa de su comunidad, que inspire confianza y esté siempre al servicio del pueblo”, afirmó Brugada ante mandos policiales, funcionarios, legisladores y representantes de las fuerzas armadas.
Seguridad con rostro humano
El nuevo modelo forma parte del reforzamiento integral de la estrategia de seguridad pública, sustentada en cinco ejes: fortalecimiento policial, uso de inteligencia y tecnología, coordinación interinstitucional, atención a las causas y ahora proximidad territorial, como elemento clave para reconstruir el tejido social.
Además de los recorridos pie a tierra, los policías tendrán la tarea de presentarse con nombre y teléfono a los vecinos, fomentar la participación ciudadana, y difundir el uso de herramientas digitales para reportes o emergencias. Se realizarán asambleas vecinales, jornadas informativas, actividades comunitarias y se impulsará la evaluación ciudadana del desempeño policial.
Resultados que respaldan
Brugada subrayó que esta acción es una continuidad del trabajo iniciado por la hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que ha llevado a una reducción del 60% en la incidencia delictiva desde 2019. Tan solo en lo que va del año, los delitos han bajado 10% respecto al mismo periodo de 2024, mientras que el homicidio doloso se ha reducido un 16.6% en 2025.
“Seguimos dando pasos firmes hacia una ciudad más segura, con una policía mejor preparada, profesional y cercana. La CDMX es hoy la entidad donde más ha bajado la incidencia delictiva en el país”, aseguró Brugada.
Infraestructura y articulación institucional
Como parte de la estrategia, se incrementaron los cuadrantes de vigilancia de 847 a mil 20, y se prevé ampliar próximamente los sectores. También se anunció la adquisición de 3 mil nuevas patrullas para reforzar la cobertura territorial en las 16 alcaldías.
Brugada destacó los gabinetes sectoriales como una de las principales innovaciones de su administración: mesas de trabajo que reúnen a policías, fiscales, autoridades locales y ciudadanía para analizar y resolver problemas específicos en cada zona. En la segunda ronda de estas sesiones, 13 de los 15 sectores analizados ya reportan una baja en delitos.
Policía presente y comprometida
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, aseguró que el nuevo modelo permite una gestión más efectiva del territorio y un tiempo de respuesta más rápido ante emergencias. “Con estas acciones, hacemos realidad una policía más diligente, sensible y conectada con la gente”, dijo.
Durante el evento, jefas y jefes de cuadrante se presentaron ante la jefa de Gobierno como símbolo del compromiso de los más de 80 mil elementos que diariamente resguardan la ciudad.
Asistencia institucional y respaldo político
La puesta en marcha del modelo contó con la presencia de la fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján, la presidenta del Congreso local Martha Ávila Ventura, así como representantes del Gabinete de Seguridad, alcaldes y fuerzas armadas, quienes expresaron su respaldo a la estrategia de seguridad de la capital.
Con este paso, la administración de Clara Brugada reafirma su apuesta por una seguridad con enfoque humano, comunitario y preventivo, en la que la ciudadanía es protagonista de la transformación.