México enfrenta el «huachicoleo» del agua: PVEM propone cárcel para saqueadores del líquido vital

Diputados verdes buscan castigar con hasta 6 años de prisión el robo de agua en el Edomex, donde se detectan 14 mil tomas clandestinas.

El sol caía a plomo sobre las grietas de la tierra reseca en el Valle de México cuando José Couttolenc, conocido como «Pepe» entre sus compañeros legisladores, alzó la voz en el congreso local: «El agua se nos está yendo de las manos, literalmente». El coordinador del PVEM presentó una iniciativa que podría cambiar el rumbo de la crisis hídrica en la entidad más poblada del país.

Las cifras son alarmantes: cada segundo, 4 mil litros de agua son sustraídos ilegalmente en México. En el Estado de México, las tomas clandestinas han crecido como maleza, con 14,836 casos registrados en los últimos tres años. «Esto ya no es un simple delito, es un atentado contra la vida misma», declaró Couttolenc a este medio, mientras mostraba fotografías de tuberías perforadas en plena vía pública.

La propuesta del Partido Verde golpea fuerte:

  • 2 a 6 años de cárcel por alterar tuberías

  • Multas de hasta 1 millón de pesos

  • Persecución de oficio (sin necesidad de denuncia)

  • Sanciones especiales para redes de distribución ilegal

«Encontramos casos donde el agua robada se vende a 10 veces su valor real», reveló el legislador, cuyo equipo documentó cómo camiones pipa cargan directamente de tomas ilegales para luego revender el líquido en colonias pobres. La paradoja es cruel: quienes menos tienen terminan pagando más por el agua que les pertenece.

En Texcoco y Chicoloapan, la Guardia Nacional ya clausuró 11 puntos de extracción ilegal este año. Pero Couttolenc insiste: «No basta con tapar hoyos, necesitamos cortar de raíz el negocio». Su iniciativa incluye un registro estatal de usuarios y monitoreo satelital de pozos.

Expertos consultados coinciden en la urgencia, pero piden ir más allá. «Sin inversión en infraestructura, seguiremos perdiendo el 40% del agua por fugas», advierte el Dr. Humberto González, hidrólogo de la UAEMex. Mientras, en colonias como San Salvador Atenco, familias hacen fila durante horas para llenar cubetas de pipas oficiales.

El PVEM calcula que, de aprobarse, esta reforma podría recuperar agua para 500,000 personas en su primer año. «Es ahora o nunca», sentenció Couttolenc, mientras afuera del congreso, las nubes se acumulaban sin prometer lluvia.

Contexto adicional:

  • México ocupa el lugar 24 en estrés hídrico mundial

  • 12 millones de mexicanos carecen de agua diaria

  • La ONU prevé que para 2030, la demanda superará la oferta en 40%

Esta batalla legislativa, que comenzará su trámite la próxima semana, podría convertir al Edomex en pionero de una nueva era en la gestión del agua. Los ojos están puestos en Couttolenc y su capacidad para convertir esta iniciativa en ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *