Zacatecas fortalece su red de salud pública con el nuevo Centro de Salud Urbano del IMSS-Bienestar en Jerez, inaugurado este lunes de forma virtual por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador David Monreal Ávila. Este proyecto no solo cumple una promesa presidencial, sino que representa una apuesta firme por una atención médica digna y cercana para más de 36 mil zacatecanos.
La unidad, que ya opera desde el 16 de mayo, se integra al modelo nacional de IMSS-Bienestar con una cobertura que abarca consultas de medicina general, laboratorio, rayos X, farmacia, nutrición, psicología y estimulación temprana. Su diseño y personal permiten brindar más de 9 mil consultas anuales, con atención los siete días de la semana en tres turnos, un esquema que evita derivaciones a centros más lejanos.
Desde la “Mañanera del Pueblo”, transmitida desde Palacio Nacional, Sheinbaum elogió la entrega y coordinación del gobernador Monreal con el gobierno federal, afirmando que la salud es la columna vertebral de su administración. Por su parte, Monreal fue enfático al reconocer el respaldo de la Federación: “Presidenta, usted no está sola. Zacatecas camina con usted”.
Además de la apertura del centro médico, la jornada estuvo marcada por la entrega de ambulancias a ocho municipios estratégicos. Vehículos modernos, adquiridos mediante convenios de colaboración entre los gobiernos municipales, el IMSS y la Secretaría de Salud, fueron asignados a Jerez, Villa García, Concepción del Oro, Pánfilo Natera, Ojocaliente, Calera, Valparaíso y Trancoso.
Estas nuevas unidades de traslado médico, explicó Monreal, refuerzan programas sociales como “Médico en Tu Casa”, orientado a personas adultas mayores y con discapacidad, y mejoran significativamente la atención prehospitalaria en zonas rurales y semiurbanas.
El Secretario de Salud estatal, Uswaldo Pinedo Barrios, enmarcó esta estrategia en el contexto del “Año del Bienestar 2025”, destacando que las ambulancias no son simplemente vehículos, sino “instrumentos para salvar vidas”. Sus palabras resonaron con fuerza entre los asistentes, en un estado que conoce bien las carencias en servicios médicos.
Carlos Marcos Hernández Magallanes, coordinador estatal del IMSS-Bienestar, señaló que con esta nueva unidad, Zacatecas alcanza una cifra superior a las 150 unidades de primer nivel, respaldadas por una red hospitalaria de 17 centros, consolidando la cobertura médica en la entidad.
Este avance no es menor. Representa una transformación estructural en un estado históricamente rezagado en infraestructura sanitaria. La continuidad y expansión del modelo IMSS-Bienestar en Zacatecas se erige como una señal clara de que la política de salud nacional se está territorializando con hechos y no solo con discursos.
A medida que la cobertura crece y la calidad mejora, el sistema de salud zacatecano se convierte en ejemplo de colaboración intergubernamental, de planificación eficiente y de compromiso con el derecho humano a la salud. Una promesa cumplida, sí, pero también una señal de lo que puede lograrse cuando la voluntad política y la vocación social se encuentran.