INE multa con 32 mdp a partidos por adeudos fiscales: PT, PRI y PVEM, los más señalados

CDMX a 2 de julio, 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas por más de 32 millones de pesos a partidos políticos nacionales y locales tras detectar irregularidades fiscales en sus reportes financieros. De acuerdo con una auditoría especial realizada por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), los partidos arrastran adeudos por el no pago de impuestos y contribuciones, algunos desde 2014.

La revisión, que abarcó el periodo de 2014 a 2022, reveló que el Partido del Trabajo (PT), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) concentran la mayor parte de las irregularidades detectadas.

¿Cuánto deben los partidos?

  • PT: Tiene un adeudo de 9 millones de pesos solo entre 2018 y 2022. El 60% de esa cifra corresponde al ejercicio fiscal de 2021.
  • PRI: Reportó un saldo de 3 millones de pesos correspondiente al año 2018, aunque afirma que ya prescribió.
  • PVEM: Arrastra una deuda de 1 millones de pesos por los ejercicios fiscales de 2020 y 2021.

La multa total impuesta es menor a la inicialmente propuesta. En un principio, se preveía sancionar por 61.2 millones de pesos, pero el INE decidió reducir las penalizaciones luego de analizar nueva información.

 

El argumento de los partidos: “la deuda ya prescribió”

Durante la sesión del Consejo General del INE, representantes de los partidos reclamaron que varios de los adeudos ya están prescritos, es decir, han pasado más de cinco años sin ser reclamados formalmente, lo que impide legalmente que puedan exigirse o sancionarse.

Además, señalaron falta de claridad en la información proporcionada por el SAT y otras instituciones fiscales, lo que a su juicio vulneró sus derechos de audiencia y debido proceso.

 

PRI: “El INE se extralimita en sus funciones”

El diputado priista Emilio Suárez Licona y la legisladora Marcela Guerra aseguraron que solo el SAT tiene facultades para sancionar por omisiones fiscales, no el INE.

“El INE no puede revivir obligaciones que ya prescribieron. Las sanciones por temas fiscales no son competencia del instituto”, advirtió Guerra.

También denunciaron que el SAT no respondió a tiempo las solicitudes del PRI sobre su situación fiscal, lo que impidió esclarecer sus registros.

 

El PT reconoce problemas fiscales

En contraste, el diputado petista José Alberto Benavides Castañeda reconoció que los adeudos fiscales han sido una constante en sus observaciones año con año. Dijo que, gracias a la auditoría especial, por fin se está intentando corregir la situación, aunque admitió que ha sido complicado obtener información clara del SAT.

 

¿Tiene el INE facultades para multar por temas fiscales?

Sí, aunque con límites. La presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, Carla Humphrey, explicó que el instituto no sustituye al SAT ni cobra impuestos, pero sí está obligado a fiscalizar el uso del financiamiento público, lo que incluye verificar si los partidos cumplen con el pago de impuestos, aportaciones al IMSS, Infonavit y otras obligaciones laborales.

En febrero, el INE detectó anomalías por más de 249 millones de pesos, pero decidió esperar a que se completara la auditoría especial para definir el monto definitivo de las multas, que hoy se fijaron en 32 millones de pesos.

 

¿Qué sigue?

Aunque las multas ya fueron aprobadas, los partidos aún pueden impugnarlas ante el Tribunal Electoral. En paralelo, el INE seguirá fiscalizando los recursos públicos y las obligaciones fiscales de todos los partidos, tanto nacionales como locales.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *