México entra al Top 10 mundial de pérdida de bosques primarios: los incendios de 2024, principales responsables

Ciudad de México, junio de 2025 – En 2024, México perdió 93 091 ha de bosque primario, casi el doble que en 2023, con lo que se ubicó entre los 10 países con mayores impactos a nivel mundial, según datos del GLAD Lab de Maryland y Global Forest Watch del WRI .

Incendios forestales en cifras

  • Se reportaron 8 002 incendios el año pasado, afectando 67 M ha, esto es 60 % más que el año anterior.
  • Los incendios representaron 60 % de la pérdida de bosque primario, según el reporte global.

Causas y contexto natural

  • El 8 % de incendios tuvo causas desconocidas, el 23.4 % fue intencional, el 17.8 % por actividades agrícolas y el 13 % por uso ganadero; solo 1.3 % fue natural.
  • La prolongada sequía de 7 años, especialmente en el centro-norte del país, y el cambio climático agravan la exposición de bosques al fuego.

¿Todo lo que se quema se pierde?

  • El 66 % de la superficie afectada fue forestal adaptada al fuego (pinos y encinos), donde el fuego actúa como regulador ecológico y ayuda a combatir plagas.
  • El 58 % de las áreas quemadas sufrió “impacto mínimo”, principalmente hojarasca y vegetación superficial.

México en el pulso forestal global

  • En 2024, los trópicos perdieron 7 M ha de bosque primario, un aumento del 80 % respecto a 2023.
  • Por primera vez, los incendios (+50 %) superaron a la agricultura como principal causa de deforestación tropical.

Propuestas y oportunidades

  • Economía forestal comunitaria: programas como “servicios ambientales” en Campeche, Quintana Roo y Chiapas ayudan a gestionar bosques sustentables.
  • Fire Adapt: estrategia de Conafor y socios para manejar quemas prescritas y restaurar ecosistemas adaptados al fuego.
  • Expertos insisten en incentivar aprovechamiento sostenible y frenar deforestación por ganadería y monocultivos en la península de Yucatán .

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *