Minería sustentable: Zacatecas y Gobierno federal unen fuerzas

En un acto cargado de simbolismo y compromiso institucional, el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, y el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubon, refrendaron su respaldo al nuevo Comité Educativo de Minería México 2025, una plataforma nacional que busca transformar el sector minero desde sus cimientos: la educación, la sostenibilidad y la justicia social.

El convenio, firmado en la capital del país, reúne al Gobierno de México, autoridades estatales, empresas mineras, universidades y asociaciones civiles, en una alianza inédita que busca dejar atrás el modelo extractivo depredador para dar paso a una minería moderna, profesional y respetuosa del entorno. A decir de Monreal Ávila, se trata de “una apuesta por el talento, por la patria y por los pueblos”.

Frente a representantes del sector minero y educativo, y en presencia del gobernador de Sonora, Francisco Alfonso Durazo, Monreal insistió en que el compromiso es doble: con el medio ambiente y con las comunidades. En un tono firme y directo, aseguró que la minería puede ser una palanca de desarrollo si se hace con responsabilidad. “Me da tranquilidad saber que los que extraen minerales lo hacen cada vez mejor, con conciencia y amor por su país”, expresó.

Marcelo Ebrard, por su parte, no escatimó en claridad: el sector minero será un eje estratégico para proteger la economía nacional ante los desafíos externos, como las recientes tensiones con Estados Unidos. En sus palabras, “México tiene que prepararse, prever el futuro y decidir con inteligencia qué caminos seguir para que su gente esté mejor”.

El convenio también tiene una dimensión educativa poderosa. Más de 30 instituciones de educación superior y 700 comunidades estarán involucradas en un esfuerzo de capacitación, becas, empleabilidad e infraestructura. Esta vinculación directa entre las aulas y los yacimientos busca romper el aislamiento histórico entre la academia y la industria, y fomentar una nueva generación de profesionales comprometidos con una minería ética.

Pedro Rivero González, presidente de Camimex, celebró el acuerdo como “un hito en la historia minera del país”, destacando que esta firma compromete al sector a caminar junto a la sociedad en la creación de un México más justo. Por su parte, Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM de México, subrayó el potencial de esta iniciativa para abrir espacios a las mujeres en un rubro tradicionalmente dominado por hombres.

La presencia de figuras clave como Octavio Alvidrez Ortega, director de Fresnillo PLC, y Sergio Flores, del Clúster Minero de Zacatecas, fue una muestra del respaldo empresarial al proyecto. Mientras tanto, la Universidad Autónoma de Zacatecas, representada por su rector interino, ya anunció nuevos programas formativos alineados con esta visión sustentable.

La minería ha sido históricamente una actividad con luces y sombras. Hoy, en un escenario geopolítico complejo y un entorno ambiental cada vez más frágil, el paso dado por Zacatecas y la Federación marca un viraje necesario y esperanzador. Apostar por el conocimiento, por la equidad y por el futuro no es una concesión, es una obligación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *