Por Bruno Cortés
A veces parece que el gobierno y sus programas viven en otro mundo, ¿no? Pero esta vez, al menos en Guanajuato, hay una diputada que está tratando de conectar los puntos entre los beneficios que ofrece el Estado y la gente que realmente los necesita. Se trata de Alma Rosa de la Vega Vargas, diputada federal de Morena, quien anda bien movida con algo que muchos ni saben que existe: la Financiera para el Bienestar, o como le dicen de cariño, Finabien.
¿Y qué es eso de Finabien? Es un organismo público que, aunque no suena tan conocido, tiene un montón de programas para apoyar a pequeñas y medianas empresas, a migrantes, e incluso a mujeres indígenas que quieren levantar su propio negocio. Sí, así como lo oyes.
La diputada se reunió por Zoom con la gerenta estatal de Finabien, Blanca Estela Aldana, para armar una agenda de trabajo en conjunto y llevar esta información directamente a la gente. Porque, aceptémoslo, si uno no se entera, ni se imagina que puede tener acceso a un crédito con intereses bajos, a un seguro de vida si estás en el extranjero, o a una tarjeta con beneficios si tienes un pequeño changarro.
Alma Rosa no quiere que esto se quede en papel ni en PowerPoints. Por eso anda organizando asambleas informativas en varias partes de Guanajuato. Ya ha tenido algunas, y el próximo sábado 26 de abril viene otra. Su tirada es que todos, desde migrantes hasta emprendedores locales, sepan que hay una mano extendida… y que no siempre viene con letra chiquita.
También abrió dos casas de atención ciudadana: una en San José Iturbide y otra en San Miguel de Allende. Ahí está echando ojo a un padrón de mujeres indígenas artesanas. ¿La idea? Que puedan acceder a los apoyos de Finabien para que sus productos, sus bordados, su arte, no se quede en casa o en un mercado local, sino que realmente les dé para vivir mejor.
La gerenta de Finabien no se quedó atrás y pidió que la inviten a las asambleas. Quiere acompañar a la diputada y explicar, con peras y manzanas, qué onda con la tarjeta Finabien, cómo tramitarla, qué beneficios da, y cómo acceder a esos créditos que muchas veces no te da un banco comercial.
Lo interesante de todo esto es que, aunque la política a veces se ve como algo lejano, estas acciones sí tienen impacto directo. Porque si tú eres migrante y quieres proteger a tu familia, o tienes una tiendita y te urge un crédito que no te saque un ojo de la cara, estos programas pueden hacer la diferencia.
Eso sí, como todo, hay que estar al tiro. Ir a las asambleas, acercarse a las casas de atención, preguntar, insistir y, sobre todo, no quedarse con la idea de que todo está cerrado o es puro rollo.
Así que si andas por Guanajuato y quieres saber más, ya sabes por dónde empezar. Y si no estás ahí, échale un ojo a lo que hace Finabien, porque puede que lo que estás buscando para sacar adelante tu negocio o cuidar a tu familia, ya exista… solo falta enterarse.