EE.UU. niega trato con México: “No hay alivios arancelarios a cambio de investigar políticos”

CDMX a 13 de junio, 2025.- La relación México-Estados Unidos volvió al centro del debate este fin de semana tras un reportaje de Reuters que aseguró que el gobierno de Donald Trump estaría presionando a Claudia Sheinbaum para investigar a políticos de Morena a cambio de alivios arancelarios. Sin embargo, el embajador estadounidense Roland Johnson lo negó rotundamente.

Desde su cuenta oficial en X, Johnson declaró que “es falso que Estados Unidos haya ofrecido alivios arancelarios a cambio de investigaciones”. Lo que sí confirmó fue el compromiso conjunto entre Trump y Sheinbaum para combatir a los cárteles, el tráfico de fentanilo y las redes criminales que afectan a ambos países.

 

 Reuters señala presiones, pero todos niegan

Según el informe de Reuters, cuatro personas con acceso a reuniones bilaterales aseguraron que funcionarios del gobierno de Trump, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, habrían presionado al nuevo gobierno mexicano para investigar a figuras de Morena. En la lista estaría, supuestamente, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, entre otros funcionarios y un exsenador.

La versión apunta a que si no se realizaban dichas investigaciones, Estados Unidos podría imponer nuevos aranceles a productos mexicanos, afectando severamente las exportaciones.

 

 Respuesta oficial: todos lo niegan

Las reacciones no tardaron en llegar:

  • La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental también negó las acusaciones, calificándolas de “categóricamente falsas”.
  • El Departamento de Justicia de EE.UU. rechazó la versión de Reuters.
  • Omar García Harfuch, secretario de Seguridad en México, aseguró que durante su reciente visita a Washington “jamás se habló de presionar al gobierno ni se mencionó a ningún político”.
  • La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también tachó de falsa la publicación.

 

 ¿Es posible una presión indirecta?

Aunque todos los actores políticos involucrados desmienten la versión, expertos en relaciones internacionales señalan que en el pasado sí ha existido presión diplomática encubierta entre ambos países, especialmente en temas de migración, comercio o seguridad. No obstante, en este caso no hay pruebas ni documentos públicos que lo respalden.

 

 ¿Qué se sabe hasta ahora?

  • No hay evidencia oficial de que EE.UU. haya propuesto un acuerdo arancelario a cambio de investigar a políticos.
  • Ambos gobiernos aseguran que su enfoque está en el combate al narcotráfico y la corrupción, no en vendettas políticas.
  • La información de Reuters se basa en fuentes anónimas que aún no han sido verificadas por otros medios independientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *