El legado de Muñoz Ledo vive: su biblioteca llega al Congreso

Por Juan Pablo Ojeda

 

No todos los días el Congreso rinde homenaje a alguien que realmente dejó huella, pero esta vez no hubo duda: Porfirio Muñoz Ledo fue —como dijo Ricardo Monreal— “uno de los mejores parlamentarios que ha tenido México”. Y la frase no es ligera. Este político, jurista e ideólogo fue protagonista de momentos clave en la historia política moderna del país, y ahora su legado quedará guardado, literalmente, en las entrañas del Poder Legislativo.

Durante un recorrido por la exposición “Semblanza de una Vida Institucional, Porfirio Muñoz Ledo”, en el Museo Legislativo, Monreal anunció que toda la biblioteca personal del político ya forma parte del acervo del Congreso. Una colección impresionante de libros, documentos y materiales que usó a lo largo de décadas de servicio público. La familia de Muñoz Ledo decidió donarla, y aunque no será de acceso totalmente libre, sí podrá consultarse. Es una mina de oro para quienes quieran estudiar a fondo cómo se ha construido el México democrático de las últimas décadas.

El diputado de Morena, que también preside la Junta de Coordinación Política (la famosa Jucopo, donde se toman los acuerdos clave del Congreso), destacó que la colección será digitalizada en parte y resguardada en el edificio “La Garita”, un espacio especialmente acondicionado para preservar este tipo de archivos históricos. Así que, además de los discursos, los libros de texto y las anécdotas, ahora hay un lugar físico donde se puede palpar la trayectoria de un personaje que marcó época.

Pero además del recuerdo y la historia, Monreal también habló de lo que viene. Señaló que el Senado ya está afinando los últimos detalles de la nueva Ley de Telecomunicaciones, y que es muy probable que el próximo lunes se hagan modificaciones clave a los artículos más polémicos. Eso evitaría que la Cámara de Diputados tenga que volver a enredarse en el debate. ¿Qué significa esto en simple? Que están ajustando la ley para que no parezca que quieren censurar las plataformas digitales, algo que ya había encendido las alarmas.

También soltó otra bomba legislativa: del 9 al 13 de junio podría haber un periodo extraordinario en San Lázaro, enfocado en leyes de seguridad. Es decir, los diputados tendrían que regresar a chambear fuera de su calendario normal para revisar propuestas urgentes sobre el tema. Nada menor, considerando el contexto de violencia y las elecciones a la vuelta de la esquina.

Entre homenajes a los grandes del pasado y debates calientes sobre el futuro, el Congreso sigue siendo ese espacio donde la historia, la política y las decisiones más importantes del país se cruzan todos los días. Y ahora, con los libros de Muñoz Ledo en casa, también es un poco más sabio.