Los líderes de las principales potencias del mundo —agrupadas en el G7— se pusieron de acuerdo en una estrategia provisional para proteger el suministro de minerales críticos, esenciales para industrias como la automotriz, la tecnológica y la militar. El anuncio llega en medio de crecientes tensiones con China, que en abril suspendió exportaciones clave, provocando alarma a nivel global.
Según un borrador de declaración filtrado por Reuters, el grupo conformado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia reconoció que las prácticas de Beijing están generando riesgos severos para la estabilidad de las cadenas de suministro. Aunque el texto aún no cuenta con la aprobación final del presidente Donald Trump, fuentes aseguran que el documento refleja el consenso de los países sobre la necesidad de actuar con rapidez.
“Reconociendo esta amenaza para nuestras economías, así como otros riesgos diversos para la resistencia de nuestras cadenas de suministro de minerales críticos, trabajaremos juntos y con socios más allá del G7”, se lee en el borrador.
¿Por qué son tan importantes los minerales críticos?
Los minerales críticos incluyen elementos como el litio, cobalto, níquel, tierras raras y otros materiales fundamentales para la fabricación de baterías, semiconductores, turbinas eólicas y sistemas de defensa. La mayor parte de su procesamiento global se concentra en China, lo que ha generado una alta dependencia de su exportación.
En abril, el gobierno chino anunció la suspensión de las exportaciones de tierras raras y componentes magnéticos que afectaron directamente a fabricantes de autos eléctricos, chips y equipo militar en Estados Unidos y Europa. Aunque Trump declaró que Xi Jinping acordó permitir el flujo de ciertos materiales hacia EU, el G7 teme nuevas restricciones futuras.
¿Qué medidas plantea el G7?
El documento establece una ruta para reforzar la seguridad económica y nacional de los países miembros:
- Anticiparse a escasez de minerales clave
- Diversificar la minería y el reciclaje fuera de China
- Coordinar respuestas colectivas ante interrupciones del mercado
- Fomentar prácticas responsables de extracción y comercio
Además, el G7 busca trabajar con países fuera del grupo, incluyendo economías emergentes, para ampliar las fuentes de suministro y reducir el monopolio chino.
Este nuevo enfoque también sugiere que los precios de los minerales deben reflejar los verdaderos costos ambientales y sociales de su extracción y procesamiento, promoviendo una cadena de valor más ética y sostenible.