Guía práctica para protegerse del granizo: consejos antes, durante y después

El granizo, aunque suele durar pocos minutos, puede causar graves daños a personas, vehículos, viviendas y cultivos. Su aparición repentina y su fuerza destructiva hacen que la prevención y la reacción rápida sean clave para mantenerse a salvo. Aquí te ofrecemos una guía práctica con consejos útiles para protegerte del granizo, tanto en casa como en la calle o al volante.

El granizo se forma cuando las gotas de agua en las nubes de tormenta se congelan y se convierten en bolas de hielo que caen con fuerza. Dependiendo de su tamaño, pueden romper cristales, dañar techos, herir personas y animales, e incluso destrozar cosechas enteras.

Antes de una granizada: prevención inteligente

  1. Sigue los reportes meteorológicos

    • Instala apps de clima confiables o sigue las alertas de Protección Civil o el Servicio Meteorológico Nacional.

    • Ante un aviso de tormenta fuerte, evita salir innecesariamente.

  2. Protege tu hogar

    • Revisa el techo y canaletas: asegúrate de que estén en buen estado y sin obstrucciones.

    • Instala persianas metálicas o protecciones en ventanas si vives en una zona de riesgo.

    • Guarda objetos sueltos del patio o balcón que puedan ser proyectiles por el viento.

  3. Protege tu vehículo

    • Si no cuentas con cochera techada, considera una funda gruesa para granizo o una lona acolchada.

    • Evita estacionarte debajo de árboles o estructuras inestables.

Por qué hay más tormentas de granizo con piedras más grandes como la que  causó la muerte de una bebé en España - BBC News Mundo

Durante la granizada: actúa con rapidez y seguridad

Si estás en casa:

  • Aléjate de ventanas y tragaluces.

  • Refúgiate en una zona interior sin cristales, como un pasillo.

  • Desconecta aparatos electrónicos si hay tormenta eléctrica.

Si estás en la calle:

  • Busca refugio bajo estructuras resistentes como marquesinas, puentes o edificios (pero no bajo árboles).

  • Protégete la cabeza con mochilas, bolsas o incluso ropa gruesa.

  • No corras por zonas abiertas; el granizo puede hacerte tropezar.

Si estás en el auto:

  • Reduce la velocidad y enciende las luces de emergencia.

  • Busca estacionarte bajo un puente, gasolinera o paso elevado.

  • Si no hay refugio, detente a un lado del camino, lejos de árboles o postes, y quédate dentro del auto hasta que pase.

Repentina granizada en medio de intenso calor sorprende en el centro de  México

Después de la granizada: evaluación y precaución

  1. Revisa los daños

    • Verifica el estado del techo, ventanas y canaletas.

    • Toma fotos para asegurar documentación si necesitas hacer un reclamo de seguro.

  2. Cuida tu seguridad

    • Ten cuidado con vidrios rotos, ramas caídas o cables eléctricos expuestos.

    • Evita caminar por calles inundadas o con acumulación de granizo, pueden ser resbalosas.

  3. Asiste a animales o vecinos en riesgo

    • Ayuda a mascotas o personas mayores si han quedado expuestas.

    • Informa a las autoridades si notas daños en estructuras públicas o servicios afectados.

El granizo es un fenómeno natural que, aunque breve, puede ser devastador. Con prevención, atención a las alertas y una respuesta adecuada, es posible minimizar sus efectos y proteger a tu familia, tus bienes y a ti mismo. Recuerda: actuar con calma y preparación puede hacer toda la diferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *