Jojutla, Morelos a 23 de junio, 2025.- En el municipio de Jojutla, Morelos, el horror volvió a emerger de la tierra. Integrantes de colectivos de búsqueda reportaron el hallazgo de al menos 60 cuerpos enterrados clandestinamente en el panteón “Pedro Amaro”, entre ellos 12 bebés y 12 mujeres. La cifra fue compartida por Amalia Hernández, integrante del colectivo “Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla”, quien también denunció irregularidades en los procesos de exhumación.
Desde mayo de este año, los trabajos de búsqueda se retomaron en el camposanto, pero con múltiples obstáculos. Hernández señaló que la Fiscalía General del Estado de Morelos ha cometido errores importantes en la clasificación de restos, lo que impide tener un conteo confiable. En uno de los casos más alarmantes, un cuerpo completo de un bebé fue registrado como “hueso disperso”.
“No podemos permitir que estas omisiones continúen. Estamos hablando de personas, de familias que buscan respuestas”, expresó la activista, quien también denunció la ausencia de la Guardia Nacional durante algunos días cruciales del proceso, lo que impide recolectar adecuadamente muestras genéticas para la identificación.
Exhumaciones detenidas por riesgo estructural
Los trabajos de exhumación fueron suspendidos por la Fiscalía Estatal debido al colapso parcial de una barda perimetral cercana a la fosa, debilitada por las lluvias ocasionadas por el paso del huracán Erick. En un comunicado, la dependencia informó que se buscará reprogramar las diligencias en próximos días, una vez que se garantice la seguridad del personal.
El fiscal general del estado, Edgar Maldonado, tiene pendiente una reunión con representantes de los colectivos para evaluar los avances de esta cuarta fase de intervención en Jojutla y definir cuándo se reanudarán las excavaciones.
Una tragedia nacional
El caso de Jojutla no es aislado. México ha vivido una crisis de desapariciones y fosas clandestinas que se intensificó desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico en 2006. De acuerdo con datos de organizaciones como Causa en Común, se han descubierto en promedio 312 fosas por año: prácticamente una cada 24 horas.
El informe más reciente, titulado “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre”, señala que más del 50% de las fosas han sido localizadas durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, lo que evidencia que la violencia y la impunidad no han disminuido.
A pesar de los múltiples hallazgos, las autoridades continúan sin ofrecer cifras oficiales claras ni estrategias contundentes para resolver la crisis forense. Mientras tanto, los colectivos de búsqueda siguen haciendo el trabajo que debería corresponderle al Estado: buscar a los que faltan.