Líderes de EE.UU. lamentan la muerte del papa Francisco

Por Juan Pablo Ojeda

 

La mañana de este lunes a las 7:35 (hora local del Vaticano), el mundo se estremeció con la noticia del fallecimiento del papa Francisco a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta. Apenas minutos después del anuncio oficial del cardenal camarlengo Kevin Farrell, multitudes comenzaron a congregarse en la Plaza de San Pedro. Las muestras de pesar y respeto no tardaron en llegar desde todas partes del mundo, y Estados Unidos no fue la excepción.

Desde figuras políticas hasta autoridades religiosas, la muerte del primer papa latinoamericano provocó una ola de mensajes que reconocieron en Francisco a un líder espiritual con una visión social transformadora. Incluso líderes que en algún momento discreparon con sus posturas, como Donald Trump, se sumaron al luto.

Donald Trump: “Rest in Peace, Pope Francis”

El expresidente Donald Trump publicó en Truth Social un escueto pero respetuoso mensaje: “Rest in Peace Pope Francis! May God Bless him and all who loved him!”. Trump recordó su visita al Vaticano en 2017, donde mantuvo una audiencia privada con el pontífice. Aunque sus visiones políticas difirieron, Trump optó por un tono sobrio, destacando el impacto de la figura papal más allá de las diferencias.

Joe Biden: “Un papa del Pueblo”

El presidente Joe Biden, segundo mandatario católico en la historia de EE.UU., emitió un emotivo comunicado en el que calificó a Francisco como “el Papa del Pueblo, una luz de fe, esperanza y amor”. Biden destacó su cercanía con los más necesitados y su lucha contra el cambio climático. También recordó la Medalla Presidencial de la Libertad que le fue otorgada en enero de este año, aunque no pudo ser entregada personalmente por la emergencia de incendios forestales en California.

JD Vance: el último en verlo con vida

El vicepresidente JD Vance fue la última autoridad estadounidense en reunirse con Francisco. El encuentro ocurrió apenas horas antes del deceso, durante el Domingo de Pascua. Vance, converso al catolicismo, recibió del papa tres huevos de Pascua para sus hijos y varios rosarios. “Rezo por usted cada día”, le dijo al pontífice, según fuentes oficiales.

Timothy Dolan: “Una muerte en la familia”

El cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, expresó su conmoción al describir la muerte del papa como “una muerte en la familia”. Resaltó el simbolismo del momento: el fallecimiento del papa ocurrió el Lunes de Pascua, conocido en Italia como Lunedì dell’Angelo, una fecha cargada de sentido litúrgico.

Otras voces de la política estadounidense

  • Marco Rubio, senador por Florida, publicó: “Jeanette y yo estamos entristecidos por la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Que descanse en paz”.

  • Carlos Giménez, representante de Florida, recordó una audiencia personal con Francisco en el cumpleaños de su esposa: “Fuimos más que bendecidos por haberlo conocido”.

  • John Rutherford, también de Florida, hizo hincapié en el “servicio humilde” del papa y pidió oraciones por los cardenales que elegirán a su sucesor.

Reacciones desde la Iglesia en EE.UU.

El cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago, describió el momento como “una pérdida profunda”. En su comunicado invitó a honrar al papa reformando el corazón: “El mejor memorial que podemos ofrecer es vivir como él nos pidió, en esperanza, justicia y fe”.


Conclusión

La muerte del papa Francisco ha evidenciado su capacidad para trascender divisiones políticas y culturales. Desde Donald Trump hasta Joe Biden, desde líderes republicanos hasta progresistas, la figura del pontífice argentino generó respeto, reflexión y unidad. El mundo ahora mira hacia el Vaticano, donde se prepara un nuevo cónclave, pero también hacia el legado de un hombre que redefinió la relación entre la Iglesia Católica y la sociedad contemporánea.