Mohamed Sinwar, jefe de Hamás, habría muerto en ataque israelí, según Netanyahu

 

Benjamin Netanyahu se plantó en la Knéset y soltó la bomba: “Hemos eliminado a Mohamed Sinwar”. Según el primer ministro, un operativo aéreo del 13 de mayo en Jan Yunis acabó con el jefe militar de Hamás, hermano del ya fallecido Yahya Sinwar.

El detalle técnico: la ráfaga se centró en túneles bajo el Hospital Europeo, un punto neurálgico del grupo islamista.

¿Está realmente muerto?

Ni las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ni Hamás han confirmado la baja. Reuters recuerda que, de ser cierta, dejaría a Izz al-Din Haddad al mando de las Brigadas al-Qasam.

La duda flota porque Sinwar ya había sido “dado por muerto” en 2014. Un viejo video israelí lo mostraba dentro de un túnel; Hamás jamás lo corroboró.

600 días de bombardeos y una cifra que estremece

Mientras los titulares se concentran en Sinwar, la gente en Gaza sigue contando cuerpos: 54 084 fallecidos, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud gazatí (dato que la ONU considera verificable).

En paralelo, sólo 20 de los 58 rehenes que quedan se cree que siguen con vida, de acuerdo con Netanyahu.

Ayuda humanitaria: el caos del GHF

La desesperación estalló esta semana cuando miles de personas irrumpieron en un nuevo centro de distribución de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), respaldada por EE. UU. e Israel. Resultado: al menos un muerto y 48 heridos; la ONU denuncia disparos israelíes, el ejército lo niega.

UNRWA y otras agencias se bajaron del proyecto GHF, acusándolo de romper la neutralidad y “desviar recursos en medio de la catástrofe”.

La ONU alza la voz (otra vez)

En el Consejo de Seguridad, la enviada Sigrid Kaag habló de un “colapso total de la dignidad humana” y reclamó un alto el fuego inmediato.

Israel, por su parte, insiste en que las operaciones continuarán hasta “desmantelar completamente” a Hamás y repatria r a los rehenes.

¿Qué cambia la posible muerte de Sinwar?

  • Vacío de poder: Sinwar era el enlace táctico clave con las células del norte; su ausencia podría empoderar a líderes exiliados en Doha o Beirut.
  • Negociaciones congeladas: EE. UU. busca reactivar un cese al fuego tibio; la UE dice que los ataques “van más allá de lo necesario”.
  • Calle encendida: en Tel Aviv volvieron los bloqueos al amanecer, exigiendo al gobierno resultados concretos para rescatar a los cautivos.

Lo que viene

Sin confirmación oficial de Hamás, la noticia puede ser un duro golpe psicológico o un simple “misma guerra, distinto titular”. Lo cierto es que la artillería no se ha callado y los gazatíes siguen atrapados entre los escombros y la escasez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *