El gobierno del presidente Donald Trump dio un giro inesperado respecto a sus políticas migratorias. Según un reportaje exclusivo del diario estadounidense The New York Times, el mandatario ordenó pausar las redadas masivas que la agencia de inmigración ICE venía realizando, principalmente en sectores agrícolas, hoteles y restaurantes.
Esta decisión surge luego de un correo interno enviado por un alto funcionario de ICE, Tatum King, a los líderes regionales de la agencia, instruyendo la suspensión temporal de los operativos masivos de detención y deportación. La medida busca frenar el impacto negativo que estas redadas estaban causando en industrias clave que emplean a miles de migrantes.
Impacto económico y social
Las redadas masivas habían generado tensión y protestas, especialmente en ciudades como Los Ángeles, donde miles de trabajadores y comunidades se movilizaron en rechazo a las acciones migratorias. Empresarios y agricultores también expresaron su preocupación, señalando que la escasez de mano de obra afectaba la producción y el turismo.
El propio Trump reconoció recientemente que las medidas estaban perjudicando a sectores como el agrícola y hotelero, y por ello la administración decidió pausar temporalmente estos operativos para evaluar el impacto y evitar daños mayores a la economía local.
Respuesta oficial y reacción judicial
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, confirmó mediante un comunicado que las instrucciones del presidente serán acatadas. Sin embargo, la polémica no ha terminado.
Recientemente, un juez federal suspendió temporalmente la orden de desplegar a la Guardia Nacional en California, que había sido enviada para contener las protestas en Los Ángeles por las redadas. No obstante, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito revirtió esa suspensión, autorizando temporalmente el despliegue.
Este episodio refleja la tensión entre la administración federal y sectores sociales y judiciales, mientras se busca un balance entre la seguridad fronteriza y el respeto a los derechos humanos y económicos de la comunidad migrante.