CDMX a 5 de junio, 2025.- La Embajada de China en México respondió enérgicamente a un tuit del embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, quien señaló a China como una amenaza global y abogó por fortalecer la alianza entre México y EE.UU. La representación diplomática china calificó estas declaraciones como una muestra de «orgullo y prejuicio» y una «mentalidad obsoleta de Guerra Fría».
En su comunicado, la embajada china instó a Estados Unidos a respetar la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños, y a cesar las «calumnias y difamaciones» contra Pekín. Además, criticó la tendencia de Washington a intervenir en los asuntos internos de la región y a imponer sanciones unilaterales.
Este intercambio se produce en un contexto de crecientes tensiones entre las dos potencias, exacerbadas por la guerra arancelaria iniciada durante la administración Trump y las acusaciones mutuas sobre temas como el tráfico de fentanilo y la migración irregular. China ha defendido su postura, afirmando que ha implementado políticas antidrogas estrictas y que el problema del fentanilo es una crisis interna de Estados Unidos.
La relación entre China y América Latina ha sido objeto de atención, con Beijing destacando su cooperación basada en el respeto mutuo y sin condiciones políticas. La embajada china en México enfatizó que sus relaciones con la región son honestas y sinceras, y que los intentos de Estados Unidos por sembrar desconfianza son infundados.
Este episodio refleja las complejidades de la geopolítica actual y cómo las rivalidades entre grandes potencias pueden influir en las relaciones diplomáticas en regiones clave como América Latina.