Casi tres décadas después de aquel estreno que marcará para siempre el cine de animación, “Toy Story” vuelve con una entrega más, pero esta vez enfrenta a Woody, Buzz Lightyear y toda la pandilla a un nuevo adversario muy de nuestro tiempo: una tableta infantil llamada LilyPad.
Esta saga, que comenzó en 1995 bajo el sello de Pixar, es sin lugar a dudas una de las más queridas en la historia del cine. Con cuatro películas que en conjunto han recaudado más de 3,200 millones de dólares en taquilla, “Toy Story” no solo tiene el reconocimiento de millones de fans en todo el planeta, sino también el de la Academia, que la premió con dos Óscar a Mejor Película Animada y una nominación a Mejor Película en 2010.
Ahora, en “Toy Story 5”, el debate se vuelve más vigente que nunca. La historia enfrenta a los protagonistas a LilyPad, una tableta infantil de última generación que tiene una opinión muy clara sobre lo que es más conveniente para Bonnie, la dueña de los juguetes. Según el nuevo dispositivo, el estilo de juego más tradicional de Woody, Buzz y el resto de la banda está pasado de moda en comparación con el entretenimiento digital. Así, el filme se adentra en el tema de cómo la tecnología puede dejar en evidencia el paso de los años en determinados tipos de entretenimiento, planteando así una reflexión emotiva pero también muy actual.
Bajo el lema “Toys meet Tech” (los juguetes se enfrentan a la tecnología), el nuevo filme pone en escena el debate de si el estilo de juego clásico puede encontrar lugar en el mundo de los dispositivos electrónicos, en una época en que los más pequeños están más pendientes de las pantallas que de sus juguetes de toda la vida. La tableta LilyPad se descubre así como el nuevo antagonista de la historia, pero también como un espejo de las transformaciones en el entretenimiento infantil en plena era digital.
Detrás de esta historia están la dirección y el guion de Andrew Stanton, reconocido en el mundo de la animación por trabajos como “Finding Nemo”, “WALL-E” y “Finding Dory”. La producción corre a cargo de Jessica Choi. Por supuesto, regresan voces emblemáticas como Tom Hanks en el papel de Woody, Tim Allen como Buzz Lightyear y Joan Cusack como Jessie. Además, nuevos personajes se suman a la historia, como Combat Carl, interpretado por Ernie Hudson, Smarty Pants, a quien da voz Conan O’Brien, y Anna Faris en un rol aún no revelado.
De acuerdo con Pete Docter, el nuevo filme tiene una profunda carga emotiva, pues reflexiona tanto sobre el paso del tiempo como sobre el valor de lo clásico en un entorno cada más más digital. Así, “Toy Story 5” planteará en pantalla el debate en torno al papel de los juguetes en la infancia moderna, mostrando que, más allá de la tecnología, el valor de la amistad, el descubrimiento y el juego compartido continúa vivo en el corazón de cada niño.
Con el regreso de personajes tan entrañables como Woody, Buzz y Jessie, así como la aparición de nuevos protagonistas, “Toy Story 5” tiene todos los ingredientes para emocionar tanto a las generaciones que crecieron junto a ellos como a nuevos espectadores. La película, que se estrenará en 2026, vuelve así a demostrar que las historias más emotivas están en aquel lugar donde el pasado y el futuro están en permanente diálogo.