Vínculo preocupante: el herpes labial podría aumentar el riesgo de Alzheimer

Un nuevo y extenso estudio observacional realizado por la biofarmacéutica Gilead Sciences en colaboración con la Universidad de Washington ha revelado una posible relación entre el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), responsable del herpes labial, y un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer, una de las formas más comunes de demencia en personas mayores.

Analizando los datos de 700,000 pacientes en Estados Unidos, los investigadores detectaron que quienes fueron diagnosticados con herpes labial por VHS-1 presentaban un 80% más de riesgo de padecer Alzheimer, incluso después de ajustar variables como la edad y el sexo. Si bien el herpes labial es una condición común y a menudo benigna que se manifiesta como pequeñas ampollas alrededor de los labios, el estudio sugiere que sus efectos a largo plazo podrían ir mucho más allá de lo visible.

Una de las observaciones más alentadoras del estudio fue que el uso de medicamentos antivirales tras el diagnóstico de VHS-1 parece tener un efecto protector. Las personas que recibieron tratamiento antiviral presentaron un 17% menos de probabilidades de desarrollar Alzheimer que quienes no lo hicieron. Estos fármacos, aunque no curan la infección, ayudan a reducir la severidad y frecuencia de los brotes, además de su duración.

Aunque el herpes labial suele curarse en pocas semanas y muchas veces sin necesidad de tratamiento, este descubrimiento invita a reconsiderar la manera en que se manejan las infecciones virales aparentemente menores. El virus del herpes simple tiene la capacidad de permanecer latente en el sistema nervioso durante años, reactivándose ocasionalmente, lo que podría explicar su relación con enfermedades neurodegenerativas.

El estudio también exploró el rol de otros herpesvirus neurotrópicos, como el VHS-2, el virus de la varicela zóster (causante de la culebrilla) y el citomegalovirus, todos asociados en alguna medida con un mayor riesgo de Alzheimer. Sin embargo, los mecanismos detrás de esta relación aún no están claros, y los autores reconocen algunas limitaciones en su análisis, como la falta de información sobre infecciones asintomáticas o no diagnosticadas.

Los resultados subrayan la importancia de fortalecer la vigilancia epidemiológica de infecciones virales comunes y considerar estrategias de prevención más amplias. A pesar de que no se puede afirmar que el VHS-1 cause directamente el Alzheimer, los datos sugieren que su presencia podría ser un factor de riesgo significativo, especialmente si no se trata de forma adecuada.

Este hallazgo podría influir en futuras recomendaciones médicas y estrategias de salud pública, al considerar el tratamiento oportuno de infecciones virales como una posible forma de reducir la incidencia de enfermedades neurodegenerativas en una población que envejece rápidamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *