Visita clave de Ribera a México

Por Juan Pablo Ojeda

 

La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, inició este martes una visita oficial a México con una agenda centrada en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el impulso al multilateralismo y la colaboración en materia de cambio climático y comercio justo. Su llegada se produce en un contexto geopolítico marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos y las reformas estructurales en curso en el país latinoamericano.

Ribera sostuvo un encuentro privado con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, figura clave en el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque los detalles del diálogo no fueron revelados, se permitió el acceso de la prensa gráfica por unos minutos, lo que sugiere un espacio reservado para negociaciones de alto nivel, posiblemente en torno a inversiones verdes y cooperación tecnológica.

La agenda oficial de la funcionaria europea continuará este miércoles con reuniones con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; la secretaria de Energía, Luz Elena González; y el canciller Juan Ramón de la Fuente. El enfoque transversal de estos encuentros apunta a reforzar una transición energética sostenible que integre justicia social y competitividad económica.

Uno de los momentos más esperados será la reunión con Andrea Marván Saltiel, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en medio de una reforma impulsada por el gobierno mexicano para sustituir al organismo autónomo. Esta cita podría enviar señales importantes sobre la postura de la Unión Europea frente a los cambios en el marco institucional del país.

“La UE trabaja con México para estrechar los lazos que nos unen y defender juntos el multilateralismo en la solución a los retos globales. Queremos fortalecer nuestra relación y reafirmar nuestra apuesta por un orden mundial basado en reglas”, declaró Ribera antes de su arribo, en un comunicado difundido por Bruselas.

La visita ha despertado particular atención tras la inclusión de Ribera y Sheinbaum en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista Time. Aunque no está previsto un encuentro entre ambas, el reconocimiento internacional a sus políticas climáticas ofrece un marco simbólico a la misión diplomática.

Para el jueves, último día del viaje, Ribera tiene previsto visitar un proyecto de integración de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en la Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y Refugiadas (Cafemin), así como una charla con estudiantes y activistas climáticos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La visita de la vicepresidenta Ribera refuerza el mensaje de que Europa ve en México no solo un socio comercial, sino un actor clave en la construcción de un nuevo pacto verde global, en momentos donde el proteccionismo económico amenaza con debilitar las redes multilaterales de cooperación internacional.


Palabras clave para SEO:

Teresa Ribera, Claudia Sheinbaum, Comisión Europea, transición energética México, relaciones México Unión Europea, Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Luz Elena González, Juan Ramón de la Fuente, Andrea Marván Saltiel, Cofece, multilateralismo México UE, reforma Cofece, comercio México UE, política climática México, visita oficial Unión Europea México, activismo climático UNAM, Time 100 influenciadores, Acnur México, Cafemin Ciudad de México